Niñas, Niños y Adolescentes Trans 

Damos laBienvenida


PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Fundación Juntos Contigo

I. Introducción
El presente Programa de Integridad tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional de la Fundación, asegurando que los funcionarios del área de psicología y trabajo social actúen con ética, transparencia y apego a la normativa vigente. Este documento establece directrices claras para prevenir conflictos de interés, promover el comportamiento honesto y garantizar la confidencialidad en la atención de usuarios.

II. Código de Ética y Conducta Empresarial
Se espera que todos los funcionarios:
- Actúen con profesionalismo, honestidad y respeto en la atención de usuarios/consultantes.
- Eviten cualquier situación que pueda comprometer la confidencialidad de la información de los pacientes.
- Se abstengan de recibir beneficios personales derivados de su rol dentro de Fundación Juntos Contigo.
Ejemplo: Un trabajador social no debe aceptar regalos o favores de un usuario o su familia que puedan influir en el proceso de atención.

III. Políticas de Transparencia y Anticorrupción
- Se prohíbe cualquier tipo de soborno o beneficio indebido en la atención de usuarios.
- Se garantizará la transparencia en los procedimientos clínicos y técnicos, documentando adecuadamente cada intervención.
- Se fomentará la rendición de cuentas en la asignación de recursos y uso de información sensible.
Ejemplo: Un psicólogo no puede facilitar la atención prioritaria de un usuario a cambio de favores personales.

IV. Capacitación Continua
Se realizarán seis reuniones entre febrero y junio para reforzar:
1. Principios de ética profesional sumado a confidencialidad y protección de datos.
2. Inducción a plataforma de reserva de horas y fichas clínicas.
3. Prevención de conflictos de interés.
4. Procedimientos de denuncia.
5. Cumplimiento normativo.
6. Aplicación de sanciones y medidas correctivas.

V. Sistema de Denuncia Anónima
Se habilitará un canal de denuncia anónimo y seguro, accesible a todos los funcionarios, a través de:
- Un correo electrónico exclusivo gestionado por el representante legal.

VI. Monitoreos Regulares
Se implementará un plan de revisión trimestral para evaluar el cumplimiento del programa, con:
- Auditorías internas sobre la aplicación del código de ética.
- Revisión de procedimientos de atención y documentación.
- Encuestas anónimas a funcionarios sobre transparencia y ética laboral.

VII. Procedimientos de Denuncia
1. Identificación de una conducta irregular.
2. Presentación de la denuncia a través del canal establecido.
3. Evaluación preliminar por parte del representante legal.
4. Investigación interna, resguardando la confidencialidad.
5. Resolución y aplicación de medidas correctivas.
6. Seguimiento para evitar represalias contra el denunciante.

VIII. Sanciones y Consecuencias
Las infracciones a las normas de integridad podrán derivar en:
- Advertencias formales.
- Suspensión temporal del cargo.
- Terminación del contrato o convenio laboral.
- Acciones legales en caso de infracción a la ley.
Ejemplo: Si un psicólogo o trabajadora social filtra información de un usuario a un tercero sin autorización, podría ser objeto de una investigación y sanciones.

IX. Incorporación y Finalización del Convenio de Profesionales
Los profesionales de psicología que se incorporen bajo un convenio específico con Fundación Juntos Contigo, desempeñarán funciones específicas dentro del marco del proyecto en ejecución. Al finalizar el plazo del convenio, su participación en la Fundación concluirá junto con la finalización del proyecto y la licitación correspondiente. Se garantizará una transición adecuada, asegurando el cierre correcto de procesos y cada profesional deberá realizar la entrega de informes finales.

X. Revisión y Actualización
El programa será revisado anualmente por el representante legal, considerando:
- Modificaciones en las normativas vigentes.
- Resultados de auditorías internas.
- Retroalimentación del personal sobre su aplicación.

XI. envió y acceso a la información.
Esta información será enviada vía correo electrónico a cada funcionario, quien deberá responder confirmando la recepción, lectura, conformidad y aceptación del contenido. Además, el documento estará publicado de manera permanente en el sitio web de la Fundación para consulta pública.